Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la contaminación del aire es el principal riesgo para la salud, esto es debido a que los contaminantes microscópicos pueden ingresar al sistema respiratorio y circulatorio dañando pulmones, corazón y cerebro. Pero ¿cómo se puede medir la contaminación del aire en tu empresa?
Sensores más utilizados para evaluar la calidad del aire
Sensores de CO2
Se utilizan para la medición de gas de dióxido de carbono en partes por millón.
Sensores de concentración de VOC
Los Compuestos Orgánicos Volátiles (VOC) son sustancias químicas con carbono que se hallan en la mayoría de elementos vivos y se convierten en vapores o gases.
Partículas de suspensión (PM10)
Son uno de los contaminantes más perjudiciales, pues por su tamaño pequeño son capaces de ingresar a lo más profundo del sistema respiratorio e incluso alcanzar el flujo sanguíneo. Suelen tener un origen natural y están compuestas por polvo, polen, tierra, esporas, moho, etc.
El análisis del aire se realiza a través de equipo reconocido internacionalmente por las principales agencias reguladoras y estudia la cantidad de contaminantes que existen en el ambiente. Este monitoreo es fundamental para:
- Evaluar el impacto en la salud pública y proporcionar información a todo el equipo de colaboradores.
- Determinar los cambios en la calidad del aire para evaluar los ajustes que tendrán que hacerse para mejorar la calidad en un futuro próximo.
- Determinar si el ambiente de trabajo cumple con los estándares normativos. Guatemala no cuenta con una legislación ambiental que regule la calidad del aire, pero se utilizan de referencia los Límites de Calidad del Aire establecidos en Estados Unidos por la Agencia de Protección Ambiental (EPA por sus siglas en inglés).
Situación legal en Guatemala
Según el Decreto 35-95 del convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) obliga a los países miembros a establecer criterios que definan los riesgos y límites de la exposición, a eliminar o reducir la contaminación del aire y ruido e introducir procesos nuevos que reduzcan los peligros.
Las entidades responsables gubernamentales responsables por el cumplimiento de las normas para la protección de atmósfera son Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), Ministerio de Energía y Minas (MEM), Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), Municipalidades y gobiernos locales. En Guatemala han intervenido algunas Organizaciones No Gubernamentales que trabajan para la emisión de normas técnicas para mejorar la calidad del aire y la producción de aire puro.
Reducir o minimizar las consecuencias conlleva un cambio radical en el comportamiento de las personas, por lo que adoptar medidas es fundamental para este proceso. La medición de la contaminación representa un aspecto esencial para mejorar la calidad del aire. En Soluciones Analíticas tenemos personal altamente capacitado para realizar este tipo de análisis dentro de tu oficina.