Preguntas Frecuentes

a.-¿Para qué sirve el análisis de suelos?

El análisis de suelos es una herramienta que permite determinar el nivel de fertilidad de los suelos, con estos datos se puede definir técnica y económicamente los planes de fertilización y remediación para diferentes cultivos.

a.-¿Qué acreditación tiene Soluciones Analíticas?

Contamos con una acreditación bajo la norma ISO 17025.

ABC

ABC

b.-¿Cada cuanto tiempo debe hacer un análisis de suelo?

En términos generales se recomienda hacer un análisis de suelo previo a la siembra, de dos a tres mesesantes de la siembra o el trasplante en el caso de los cultivos de ciclo corto y al menos un análisis anual para los cultivos permanentes y pastos, para el caso de los cultivos permanentes el muestreo debe realizarse1 o 2 meses antes de la cosecha y para las pasturas después del pastoreo.

b.-¿Por qué debo hacer mis análisis en un laboratorio acreditado?

Existen varias razones. La primera es que hacer los análisis en un laboratorio acreditado puede ser una exigencia de la normativa legal o del mercado. Además la acreditación ISO 17025 es la constancia de que el laboratorio sigue un sistema de gestión de calidad que ha sido avalado por un organismo de acreditación independiente. Esto le dara la tranquilidad de que sus resultados son confiables.

c.-¿Para qué sirve el análisis Foliar?

El análisis foliar nos permite medir el contenido de elementos presentes en los tejidos de la planta. De esta manera podemos verificar el estado nutricional de la planta y verificar si la planta ha absorbido adecuadamente los nutrientes del suelo y el impacto de los planes de fertilización.

c.-¿Qué es sistema de gestión de calidad?

Es una estructura operacional de trabajo que, siguiendo un proceso continuo, integra los procedimientos técnicos y gerenciales de una empresa, documentandolos y ordenándolos, con el fin de proveer dirección a la fuerza de trabajo y proporcionar la información necesaria para lograr mejoras continuas en las políticas, procedimientos y procesos de la organización.

d.-¿Cada cuanto tiempo debo hacer un análisis Foliar?

Depende del cultivo y etapa fenológica, para consultas específicas puede comunicarse con nuestros asesores.

d.-¿Qué garantiza un sistema de gestión de calidad?

Garantiza el compromiso con la mejora continua en el ámbito de la calidad, el medio ambiente y la seguridad, de modo que da la certeza que el laboratorio cumple con los métodos y estándares usados por laboratorios en todo el mundo.

e.-¿Cuál es el Costo de los análisis?

Para obtener una cotización contactar a agricola@solucionesanaliticas.com

e.-¿Qué elementos pueden analizar y qué tipo de tecnología usan?

«Utilizamos tecnología de analisis por ICP con doble vista (radial y axial), el cual permite alcanzar limites de detección en el orden de las partes por billón. Podemos analizar 71 elementos incluyendo no metales, metales, lantanidos y actinidos. También tenemos tecnología de Absorción atómica con horno de grafito, con este podemos alcanzar mejores limites de detección en elementos como arsénico.»

f.-¿Con qué tipo de tecnología cuentan para digerir las muestras?

«Contamos con tecnología de digestión de muestras en microondas, lo cual permite obtener una mejor recuperación de los analitos, además de brindarnos la capacidad de analizar matrices como minerales y plásticos que no es posible analizar sin esta tecnología.»

f.-¿Cuál es el tiempo de entrega de los análisis?

Varía según el análisis y los adicionales pero en general para suelos y plantas son 7 días hábiles y para aguas agrícolas 10 días hábiles.

g.-¿Cómo puedo interpretar los resultados de los informes?

Parte del servicio que ofrecemos es el de interpretación de resultados, por lo que sí es su caso favor contactar con el asesor que le atiende o dirigir sus consultas a agricola@solucionesanaliticas.com

g.-¿Con qué paquetes de análisis cuentan?

«Tenemos paquetes para agua potable según la norma COGUANOR 290001, aguas residuales según el acuerdo gubernativo 236-2006, paquetes de microbiología en aguas y alimentos, paquetes para vinazas, paquetes para aguas de calderas, paquetes para industria acuIcola, paquetes para plantas de tratamiento de aguas, entre otros.»

h.-¿Qué es DBO?

«DBO, que significa demanda bioquímica de oxígeno es la cantidad de oxígeno usada en la oxidación bioquímica de la materia orgánica durante 5 días a 20ºC (68ºF). Si un residuo con alto DBO es arrojado a cursos de agua, se disminuye su cantidad de oxígeno disuelto y por lo tanto disminuye su capacidad de albergar vida.»

i.-¿Cómo puedo calcular la carga de DBO de mi efluente?

Se necesita la información de la concentración de DBO y el caudal del efluente. Multiplicando la concentración de DBO (en kg/m3) por el caudal diario (m3/dia) se obtiene la carga de DBO en kg/día. Se pueden utilizar otras dimensionales siempre que sean consistentes.

j.-¿Tienen alguna opción para ayudarme a mejorar la calidad de mi efluente de aguas residuales?

«Soluciones Analíticas es el distribuidor exclusivo para Centro América de los productos de United Tech.
El BZT Waste Digester es una formulación especializada de bacterias y enzimas que ayuda a eliminar malos olores, disminuir la carga de DBO, disminuir los sólidos suspendidos y disueltos, y el color, entre otros beneficios. Puede ser agregado en drenajes, trampas de grasa, plantas de tratamiento, etc. Tambien contamos con el OBT, producto especializado para biorremediación de aguas y suelos contaminados con hidrocarburos.
Nuestros asesores pueden ayudarle a determinar la mejor forma de utilizar estos productos.»

k.-¿Es seguro utilizar estos productos de bacterias?

«Las formulaciones de United Tech tienen la garantía de estar libres de patógenos. Son productos que no producen ningún daño en humanos, animales, plantas y peces. Todos se encuentran dentro de la lista de productos GRAS.»